Consejos prácticos

Cómo contratar un servicio de limpieza de patios comunitarios

Contratar un servicio de limpieza de patios comunitarios es una tarea sencilla pero requiere del consenso de todos los vecinos que comparten las áreas comunes. La limpieza no solo es un tema importante para nosotros individualmente, sino también, para las comunidades que comparten un espacio específico. Por todo lo anterior, es muy frecuente que este tipo de servicio se contrate con empresas de limpieza de reconocida trayectoria.

Cómo contratar un servicio de limpieza de patios comunitarios

Cada espacio de un área comunitaria requiere el uso de diferentes técnicas y materiales de limpieza. La buena combinación de estos dos elementos contribuye con una limpieza impecable. Definitivamente, si estamos en busca de un acabado pulcro y que nuestro patio luzca limpio y reluciente, debemos contratar un buena empresa de limpieza.

¿Cómo contratar un servicio de limpieza de patios comunitarios?

En este artículo que traemos hoy en EL ESPLENDOR San Pedro, S.L., les estaremos proporcionando algunos consejos a la hora de contratar un servicio de limpieza de patios comunitarios.

Veamos a continuación, cuáles son esos consejos a la hora de contratar un servicio de limpieza de patios comunitarios:

  1. Definir la frecuencia de la limpieza del patio comunitario

La definición de los lapsos de limpieza de nuestro patio comunitario es muy importante. La importancia se debe a que no resulta igual contratar la limpieza diariamente, por semana, mensualmente o por algunas veces al año. Sin embargo, esto va a depender del tráfico y hábitos de higiene de nuestros vecinos. Es recomendable limpiar un patio comunitario de una a dos veces por semana. Una vez por semana es el período de limpieza de patios comunitarios contratado con mayor frecuencia.

Si la limpieza la realiza la misma comunidad o no la realiza algún profesional, se recomienda hacer una limpieza con profundidad con una empresa de limpieza profesional contratada al menos dos veces al año.

  1. Elección de la empresa de limpieza

En el caso de tener que elegir entre varias empresas de limpieza profesional, se recomienda reunir los datos de tres a cinco empresas que encontremos en nuestro sector. Entre los datos que debemos reunir se encuentran, las referencias de los clientes de las empresas reunidas mediante sus opiniones en la web, y las recomendaciones tomadas de conocidos nuestros.

También podemos buscarlas en Google colocando en el buscador la siguiente frase: Empresas de limpieza cerca de mi ubicación. Por lo general, el orden en el que aparecen las empresas en el resultado de la búsqueda, nos dice cuál es la más visitada.

Podemos entrar en las páginas web de esas empresas y mirar qué servicios ofrecen, su experiencia en cada área y si es posible, cómo se encuentran ubicadas dentro del sector de limpieza. Podremos consultar precios y garantías de buenos resultados en la limpieza en caso de contratarlas. Además, podremos solicitar un presupuesto sin compromiso.

De esta manera podremos reunir toda la información que necesitemos para someterla a la aprobación de la comunidad.

  1. Solicitud del presupuesto de limpieza

Una vez que reunamos las empresas que nos ofrecen mayor confianza, procedemos a solicitarles el presupuesto de la limpieza de nuestro patio comunitario. En cada uno de esos presupuestos conoceremos más detalladamente, en qué forma ellas nos prestarán sus servicios y detalles sobre cómo llevarán a cabo su trabajo.

Veremos que en cada uno de los presupuestos vendrán especificados los siguientes renglones:

Materiales empleados

Cuando recibamos los presupuestos veremos que estos incluirán una lista de los materiales que emplearán para ejecutar la limpieza de nuestro patio comunitario. Los materiales que emplearán dependerán del tipo de material del suelo del patio comunitario que tengamos (gres porcelánico, adoquín, ladrillo, madera, piedra natural, hormigón impreso, etc.). Es aquí en este punto donde podremos revisar la calidad de los materiales que emplearán para la limpieza.

Está claro que los resultados de la limpieza dependerán de la calidad de los materiales empleados, así como del entrenamiento del personal que efectuará la limpieza. Sin embargo, un personal bien entrenado no será capaz de lograr buenos resultados con materiales de limpieza de mala calidad.

Entre los materiales de limpieza que veremos en las listas se encuentran: limpiadoras de cepillos rotativos, hidrolavadoras, cepillos de diferentes tipos de cerdas, escobas, mangueras, mopas y otros elementos básicos para la limpieza. Además de estos equipos veremos productos tales como: lavandina, amoniaco, bicarbonato, productos de uso industrial, etc.

Espacios y zonas de limpieza

Algo importante es que deben estar definidas las áreas de limpieza de nuestro patio comunitario, los cuales forman parte del presupuesto de limpieza. Deben estar definidos los metros cuadrados de suelo así como los elementos adicionales que se van a limpiar: brocales, escaleras, etc.

También deberán especificar el grado de dificultad para acceder a las áreas y elementos de limpieza, además de los equipos requeridos para facilitar el acceso (andamios, escaleras, etc.). Esto es importante ya que dependiendo del grado de dificultas de las áreas de limpieza el precio variará.

Personal dedicado para la limpieza

Por lo general, además de la cantidad de persona que ejecutarán la limpieza también es posible que en el presupuesto se indique la experiencia de los empleados que utilizarán.

También, en razón de mantener la seguridad de nuestra comunidad, las empresas podrán proporcionarnos los datos básicos de los empleados que utilizarán para realizar las labores de limpieza. Esto evitará que otras personas se hagan pasar por empleados de la empresa contratada.

Número de horas estimadas de trabajo

Sin duda alguna este resulta ser uno de los aspectos más importantes en la contratación de los servicios de limpieza. Este aspecto definirá en gran medida el costo del servicio ya que dependerá del tiempo que se va a invertir en la limpieza de nuestro patio comunitario.

En el presupuesto se indicarán las horas aproximadas que se emplearán para ejecutar el trabajo. Esto no solo servirá para que la empresa determine el precio del trabajo contratado. También, nos ayuda a conocer cuáles son los momentos en los que nuestra comunidad puede transitar por la zona donde se estarán realizando las labores de limpieza.

Forma de pago del servicio

El método de pago es una de las características que no deben faltar en el presupuesto. Esta información define la forma de pago incluidos los datos bancarios, la información necesaria para ejecutarlo y el plazo para hacerlo.

Además, esta es una forma de incluir descuentos en las formas de pago, ofertas, cuotas o plazos en caso de haberlas.

Información de la empresa de limpieza

El presupuesto dispone de una parte donde se encuentran los datos de la empresa como, la razón social, el número de NIF, datos de ubicación y contacto (dirección física, números telefónicos, email, dirección web, etc.).

Datos del cliente

También, veremos nuestros datos. Estos datos servirán para que la empresa nos localice con facilidad y así evitar que los equipos de limpieza no lleguen al lugar correcto. Esta es una forma que tiene la empresa de verificar nuestra información. Además, podemos aprovecharla para corregir cualquier error encontrado en los datos proporcionados.

Es una forma de personalizar el servicio. Con esto, la empresa nos hace ver el interés que tiene en resolver nuestra necesidad de limpiar el patio comunitario.

Fecha de la generación del presupuesto

El presupuesto contempla la fecha de su emisión con la finalidad de marcar una pauta que define su vigencia. La vigencia de un presupuesto establece el precio del servicio mantenido por cierto espacio de tiempo, ya que los precios podrían variar en el tiempo.

Si has estado en la búsqueda de una empresa de limpieza profesional durante mucho tiempo, puedes contactarnos y te brindaremos más información de los servicios profesionales que ofrecemos.

Translate »